viernes, 16 de septiembre de 2011

China, indescifrable ironía de la historia

Por Ezequiel Sirlin (UBA)

La mutación de la economía china suele ser vista como parte de una paradoja cuya ironía radica en que el régimen comunista más afianzado de la historia haya comandado la mayor escalada capitalista, creadora y destructiva, de todos los tiempos a pesar de las modulaciones socialistas. Para buena parte de la izquierda se trata entonces de una amarga ironía, pero no es éste el único sentido histórico del que es pasible el giro capitalista en la China posmaoísta. En “Dos revoluciones”[1], un reciente artículo de Perry Anderson, asoma otro sentido potencial. Este historiador invierte los términos de la ironía al reparar en el hecho de que la expansión productiva más dinámica de nuestros tiempos, con su record histórico de haber redimiendo de la pobreza “a tantos, como nunca antes, en tan poco tiempo”, haya sido comandada en términos relativamente consensuales a pesar de la estructura autoritaria del régimen comunista más versátil y hegemónico de la actualidad. En contraste con el malogrado régimen soviético, al chino lo distingue su autoconfianza y capacidad para el ensayo, tanto en la fase de negación del capitalismo (Mao) como en la de negación del maoísmo (Deng). “Utilizar el socialismo para construir el capitalismo”, o “utilizar el capitalismo para construir el socialismo; los términos dilemáticos de Robert Weil son útiles para expresar una de las incógnitas cardinales del siglo XXI.
Cualquiera fuera el sentido que esconde la transformación material más grande del siglo que despunta, lo que contribuye a mantener el misterio del rumbo histórico chino es lo descomunal de su escala, la desmesura numérica de sus magnitudes, así como el carácter híbrido de sus estructuras económicas más dinámicas, dentro de las cuales se entrelazan lo estatal y privado, lo comunal y familiar, lo nacional, provincial y municipal, lo doméstico y extranjero, y, tal vez también, lo socialista y lo capitalista. ¿Cuánto inciden la demografía y otros factores exótico-orientales que antes habían motorizado los prodigios económicos de Japón y de los cuatro Tigres
Asiáticos?
Anderson establece las ventajas diferenciales gracias a las cuales el régimen comunista en China nunca se vio expuesto a un derrumbe como el sufrido por el agotado régimen soviético cuando abrió la caja de Pandora con demasiada glasnost (reforma política) y escasa perestroika (reforma económica). Con su capacidad de liderazgo afianzada durante la guerra civil más larga de la historia (1925-1949), y sostenida en el tiempo gracias a la reserva moral que el partido pudo conservar a pesar de sus accesos de terror totalitario, el comunismo chino mantuvo vivas sus pulsiones de cambio y experimentación incluso luego de fracasos catastróficos, no menores a los soviéticos, como la hambruna que siguió al Gran Salto (la peor del siglo XX). Un partido y una nación menos propensos a la desintegración permitieron, según Anderson, planificaciones más flexibles así como autocríticas y revisiones penetrantes.
La expectativa de un viraje igualitario en China esconde la esperanza de que una astuta dialéctica haya estado operando entre las bambalinas del devenir histórico. Si un viraje a la izquierda ocurriera una vez consumada la inmensa transferencia de fuerzas productivas conseguida gracias a la asociación con la diáspora china y las potencias occidentales, tal vez nunca se llegaría a saber si esa oscilación última había estado alguna vez en la mira de los timoneles que sucedieron a Mao. En cualquier caso, los analistas coincidirán en que el socialismo real en la atrasada China se había visto obligado al giro capitalista dada la sobrecarga histórica que significaba desarrollar desesperadamente las fuerzas productivas antes de socializarlas entre su población gigantesca. El atraso industrial, que el maoísmo no había logrado revertir en una medida comparable al estalinismo, sumado al éxito capitalista de la diáspora china y a las oportunidades propiciadas por la globalización, habrían sido los principales factores que incitaron, o bien a los timoneles o bien a la astucia de una dialéctica objetiva, a un vuelco gracias al cual el comunismo evitó su colapso en China, contrariamente a lo que sucedió en la Eurasia soviética. Anderson no avizora un futuro giro igualitario en China, ni detecta ocultos cálculos del Partido Comunista. Al comparar la línea recta que condenó a la URRS con el serpenteo chino, verifica tan solo los antecedentes más favorables que ostenta esta segunda revolución para que de sus entrañas pudieran resucitar eventuales rotaciones igualitarias cuyas híbridas formas contendrían desarrollos muy recientes de las fuerzas productivas. En el más optimista de los escenarios, conjeturado con independencia de “Dos Revoluciones”, renacerían atrevimientos socialistas que, por primera vez en la historia, tendrían lugar en una economía desarrollada y pujante.


**


Pero el inventario de los factores que inclinarían la balanza hacia un lado o hacia el otro debe incorporar argumentos alentadores y escépticos sobre el presente capitalista chino y su eventual giro igualitario. Una relación de proporción inversa suele establecerse entre uno y otro punto, dada la creencia de que cuanto mayor fuera la contradicción dinámica que acumulen las inequidades capitalistas en una sociedad con expectativas igualitarias afianzadas, más inevitable sería el despertar de los explotados urbanos y los despojados del campo.
Sin embargo, como observa la politóloga Lin Chun, una ironía adicional del pasado reciente chino consiste en que la mayor crisis hegemónica posmaoísta, cuyo epicentro fue la rebelión y posterior masacre de la Plaza de Tiananmen en 1989, lejos de contener el avance de las nuevas contradicciones que motorizaban la protesta, abrió la etapa de radicalidad capitalista en los años noventa, profundizada a partir de 2002 con la llegada al poder de la “cuarta generación” de dirigentes[2]. Según Lin Chun, fueron estas últimas escaladas capitalistas las que opacaron los buenos resultados de las aperturas limitadas que, tras la muerte de Mao, habían sacado de la pobreza a 400 millones de personas. La furia capitalista desatada sobre el final del siglo no habría detenido en China el proceso de despauperización medido en estadísticas globales. De hecho, la suma total de redimidos del atraso seguiría mejorando a gran velocidad, pero engendrándose una nueva miseria urbana, con grandes problemas ambientales y la mayor población flotante de la historia: entre 150 y 200 millones de personas desposeídos de las ciudades y del campo al mismo tiempo. Otra paradoja que observa Lin Chun consiste en que el lenguaje igualitarista tiene hoy como portavoz más destacado a la oposición al PCCH. El arraigo social de los valores comunitarios resistentes a la privatización y al desarrollismo indiscriminado y predatorio, no ha logrado revertir el avance del capital privado ni la explotación obrera por debajo de los estándares internacionales. Aunque tampoco evitaron que las variaciones del coeficiente Gini de la economía china muestren un incremento de la desigualdad de los más altos del mundo, habrían conseguido, en cambio, la difusión de una conciencia crítica cuya primera victoria habría sido lograr la vuelta atrás de la privatización del sistema de salud.
Por el lado del optimismo actual y proyectado, Cheng Enfu considera que la “economía socialista de mercado” se encuentra a buen resguardo en China gracias a ciertos pilares que las descripciones pro-capitalistas de la reforma ocultan de forma deliberada, comenzando por el predominio de la propiedad pública sobre la privada, particularmente férreo en rubros estratégicos como energía y sistema bancario.[3] El Estado no habría perdido su capacidad de control sobre las estructuras de mercado y sobre la válvula que regula las proporciones del mercado interno y el externo, del mismo modo que aún mantendría un sistema de distribución multisectorial favorable al trabajo.   
Pero, ¿hasta cuándo podría el Estado chino controlar el equilibrio entre las pulsiones capitalistas y socialistas que alimentan una dinámica de crecimiento tan colosal? El aumento de la población y del grado de urbanización plantea un duro dilema entre la superpoblación desmedida y el envejecimiento relativo de la sociedad (con la consiguiente carga fiscal que representarían cientos de millones de pensiones) que habría traído aparejado el control de la natalidad impuesto hace veinte años.
De no ser por el tamaño de los factores y lo vertiginoso de los ritmos involucrados, la incertidumbre por el futuro de China no sería muy distinta al de buena parte de los países suspendidos en actuales turbulencias del capitalismo global. Más aun, para analistas de la neoliberalización mundial como David Harvey, el Estado chino que por un lado abrió puertas a la rapacidad capitalista, por el otro logró articular la más sólida “resistencia keynesiana” al Consenso de Washington. El enorme excedente de mano de obra constituye la presión que explica los continuos megaproyectos de infraestructura, entre otras medidas para evitar las recesiones que sufren los países expuestos a las inundaciones y sequías alternadas de capital financiero. La paradoja que añade Harvey consiste por tanto en que es tan cierto que la emergencia de China como potencia global es producto del giro neoliberal del mundo que comenzó en la década de 1970, como que la “neoliberalización con características chinas” constituye la más eficaz muralla contra la financiarización con terapia de choque que, cada uno a su turno, padecieron casi todos los países del mundo. Como si se tratara de una paradoja dentro de otra, Harvey advierte que el hecho de que la inversión extranjera directa en China sea tan enorme, depara en una mayor capacidad de control del Estado sobre las elites económicas, a través del capital y el tipo de cambio, entre otros instrumentos a su disposición.


[1] Perry Anderson, “Dos Revoluciones. Notas de borrador”, en New Left Review Nº 61, Mar/Abril de 2010. http://es.scribd.com/doc/56101538/Perry-Anderson-Dos-Revoluciones

[2] Chun, Lin, “Lecciones de China: reflexiones tentativas sobre los treinta años de reformas económicas”, Revista Herramienta Web 2, Septiembre de 2009.

[3] Cheng Enfu, “Fundamental Characteristics of the Socialist Market Economy”, en Nature, Society, and Thought, vol. 20, no. 1 (2007), conference on the theme “Socialist Market Economy and Other Theoretical Issues” cosponsored by, the Academy of Marxism of the Chinese Academy of Social Sciences and the Central Translation and Compilation Bureau of the Central Committee of the Communist Party of China was held in Beijing 2–3 June 2007.


sábado, 27 de agosto de 2011

Guías de estudio


Guías para el Estudio de ICSE- Cátedra Marcaida

Equipo autoral:
Ariel Filadoro, Alejandra Giuliani, Mercedes López Cantera, Miguel Mazzeo, Alejandra Rodríguez, Sebastián Rodríguez, Mabel Scaltritti, Elena Scirica, Ezequiel Sirlin.

El presente constituye un material de apoyo para el estudio de la asignatura, que pretende favorecer la lectura y el análisis de la bibliografía obligatoria de la materia.
Está conformado por Guías de Lectura, Redes y Cuadros Conceptuales y Actividades de Visionado y Análisis de Películas para cada sección del programa de la materia. 


1.   Conceptos teóricos básicos.   

Guía de Lectura para:

 “Estado y sociedad, régimen político y régimen de acumulación. Algunos conceptos para la comprensión de la historia argentina” Susana de Luque-Miguel Mazzeo
En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.

Autora Guía de Lectura: Alejandra Giuliani  

1-  Qué razones explican que en las ciencias sociales haya amplia diversidad de corrientes teóricas y profundos conflictos entre sus visiones de la vida en sociedad.
2- Identifique en el texto los argumentos de los autores en defensa de la siguiente afirmación: “Sostenemos la existencia de una articulación imprescindible entre las relaciones económico-sociales y las de orden político que incluyen al Estado” 
3-  Caracterice las tres dimensiones desde las que los autores proponen abordar el estudio del  Estado. 
4- ¿Por qué es necesario incorporar la noción de hegemonía para comprender las funciones del Estado capitalista? 
5- Acerca de la problemática de las relaciones entre las políticas de Estado y los intereses propios de diferentes sectores de la sociedad:
a) ¿Cómo definen los autores el “carácter dual” del Estado capitalista? 
b) ¿Cuándo se considera que hay “crisis de hegemonía”?
6-Identifique los atributos de la estatidad formulados por Oscar Oszlak y de ejemplos de la historia o del presente de la Argentina que remitan a cada uno de ellos.
7-En cada una de las formas históricas de Estado en la Argentina identifique:
a) los principales modos de intervención política y económica de los grupos que detentan el poder estatal
b) los modos específicos en que esos grupos se relacionan con la sociedad.
8- Caracterice y diferencie las siguientes categorías de análisis:
-Formas de Estado
-Régimen Político
-Formas de Gobierno
9- ¿De qué manera se define  “régimen de acumulación de capital”? ¿Qué dimensiones de la vida social y económica aborda? ¿Qué regímenes de acumulación se desarrollaron en la Argentina? ¿En qué períodos?
10-  Identifique las modalidades de acción colectiva específicas de los sectores populares en cada período de la historia argentina. Establezca similitudes y diferencias con las desplegadas hoy en día.  


2. El orden internacional de fines del Siglo XVIII y del Siglo XIX   

Guía de Lectura para:

“Afianzamiento y expansión del capitalismo. Un nuevo orden internacional (1850-1930)”    Elena Marcaida – Mabel Scaltritti
En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.

Autora Guía de Lectura: Mercedes López Cantera  

1-Teniendo en cuenta el quiebre que significó la 1ra. Revolución industrial en Inglaterra, ¿en qué consistieron esas “transformaciones radicales”? Vincule las mismas al uso del concepto Revolución.
2-¿Qué causas se consideran como las que iniciaron el proceso de industrialización inglés a mediados del siglo XVIII?
Considerando las causas del punto anterior, ¿cómo podría describirse esa nueva forma de producir?
3-¿Qué nueva fuente de energía reemplazó a la energía humana y/o animal?
Establezca relaciones entre los cambios tecnológicos de la RI y los cambios en la organización del trabajo.  
4-¿Qué otras actividades se vieron beneficiadas con el uso del vapor?
5-¿Por qué se hizo necesario expandir la producción a gran escala?
6-Analice el papel del ferrocarril en esa expansión.
7-¿Cómo caracterizaría a la primera fase de la Revolución Industrial”?
8-¿Cuándo y por qué se daría comienzo a la segunda o nueva fase de la Revolución Industrial?
 9-¿Qué consecuencias generó la segunda fase o segunda Revolución Industrial para el sector agrario?
10-¿Qué nuevas clases conformaron la nueva sociedad o también llamada “sociedad industrial”? ¿Cómo se las puede diferenciar?
11- ¿Qué desplazó el “pensamiento racional y científico”?
12-¿Qué relación puede establecerse entre el nuevo modo de producción y la ideología del utilitarismo?
13-¿Qué transformaciones sufrieron el espacio rural y el espacio urbano? ¿Cómo se vincula ello a la aparición de la desocupación?
14-Realice una comparación entre las características del mundo del trabajo antes de la industrialización y la situación del obrero industrial.
15-¿Qué consecuencias acarrearon las condiciones de trabajo a la clase obrera?
16-En la segunda fase de la Revolución Industrial, ¿Qué países o regiones participarían del modo de producción capitalista? Analice las diferentes inserciones regionales en el capitalismo.
17-Una vez avanzada la segunda fase de industrialización, ¿quiénes consolidaron su hegemonía económica a nivel social y qué regiones a nivel internacional?
18-Busque el concepto de División del Trabajo de Adam Smith y luego vincúlelo con el de División Internacional del Trabajo (DIT). Finalmente, de una definición de ese último.
19-¿Por qué se considera que la DIT fue un sistema que organizó el mercado a nivel internacional?
20-Explique el concepto de “ventajas comparativas”. ¿Cómo se vincula el mismo con la organización de la DIT?
21-Defina y diferencie librecambio y proteccionismo.
22-¿Por qué el librecambio era una condición para el desarrollo de la D.I.T.?
23-Además del establecimiento del librecambio ¿qué otros factores permitieron la puesta en marcha del sistema de división internacional del trabajo?
24-Enumere las consecuencias que la aplicación de este sistema traería aparejadas para los distintos países participantes.
25-Analice y explique esas consecuencias. Luego ejemplifique las mismas tomando como ejemplo el caso de Argentina (para ello se recomienda la lectura del capítulo 3 del libro).
26-¿A qué se llama mercado monopólico y mercado oligopólico?
27-¿Cómo se relacionan esos tipos de comportamiento económico con la expansión de las inversiones o mercado financiero?
28-Desde fines del siglo XIX se dio la expansión imperial de los países europeos industrializados sobre los continentes africano y asiático. ¿Cómo se vincula a las necesidades de la producción industrial?
29-¿El sistema de D.I.T. desembocó en la armonía internacional como sostenían sus más fervientes sostenedores? Fundamente la respuesta.
30-¿Con qué modelo político se identifica este nuevo orden económico? ¿A través de qué proceso revolucionario ese modelo tuvo su nacimiento?
31-¿Por qué este nuevo tipo de Estado se diferencia del Estado Absolutista?
32-Relacione la expansión de las ideas individualistas con las características legales de este nuevo tipo de Estado.
33-Enumere y explique cuáles son los componentes de este tipo de Estado.

Actividad Cine e Historia: “Germinal”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: GERMINAL  de Claude Berry (Francia, 1993)
Producción: Coproducción Francia-Bélgica-Italia; Renn Productions / France 2 Cinema / DD Productions / Alternative Films / Nuova Artisti Associati
Basada en la novela de Emile Zola (1934)
Duración: 160 minutos.

La acción se desarrolla en la cuenca carbonífera cercana a la frontera franco - belga, en 1863. Expulsado de los ferrocarriles debido a sus actividades sindicales, Etienne Lantier encuentra un empleo en la mina de Voreux. El trabajo es durísimo y  mal pago, pero el mayor problema es el de la seguridad, a cargo del ingeniero Negrel, que es la fuente permanente de conflictos entre los mineros y la compañía. El movimiento de protesta no tardará en aparecer... veremos la organización de una huelga, las ideologías  y las posiciones adoptadas ante el conflicto.

Guía de Visionado y análisis
1-  Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla la película
2- Identifique tema y conflicto en la misma.
3- Identifique protagonista y antagonista  y caracterice a los personajes y clases sociales que representan personajes.
4- Identifique el tipo de actividad productiva representada en el filme, el tipo de relaciones sociales y la forma de organización del trabajo y la producción.
5- Describa la situación de la clase obrera en este filme e identifique las condiciones de trabajo de los mineros.
6-  Comente las diferencias en la vida cotidiana en ambas clases sociales.
7- Identifique las ideologías de la clase obrera: anarquismo y socialismo. Las corrientes de pensamiento dominantes en el último tercio del siglo XIX . El liberalismo
8- Analice la huelga y sus efectos; la organización sindical y las estrategias de lucha; las divergencias políticas e ideológicas; el lugar de la violencia

Filmografía sobre el período
De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

La Marsellesa (Jean Renoir, 1937),
El gatopardo (Luchino Visconti, 1963),
Germinal (Claude Berri, 1993),
Qué verde era mi valle (John Ford, 1941),
La tierra prometida (1975), de Andrzej Wajda
Rio Rojo  (1948), Howard Hawks,
La noche de Varennes (1982), Ettore Scola
Danton (1982)  Andrzej Wajda


3. La Formación del Estado Nacional Argentino

Guía de Lectura para:

“La Construcción del Estado Nacional Argentino (1852-1880)” Elena Marcaida-Mabel Scaltritti
En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.

Autora Guía de Lectura: Mabel Scaltritti

1- Explique las causas por las cuales la construcción del Estado Nacional se lleva a cabo décadas después de la Revolución de Mayo. Analice las distintas interpretaciones sobre la cuestión a las que se hace referencia en el texto. 
2- Caracterice la economía, la infraestructura de transportes y caminos y la población de la Confederación hacia 1850.
3- Una vez vencido Rosas en 1852, ¿cuáles fueron los puntos de consenso y de litigio entre los sectores dominantes de Buenos Aires y los del resto de la Confederación, liderados por Entre Ríos? ¿En qué derivó el conflicto y cómo se resolvió finalmente? 
4- A partir del triunfo de Buenos Aires en la batalla de Pavón comenzó un nuevo intento de construcción del Estado nacional:
a) ¿Qué condiciones nacionales e internacionales favorecieron este proceso? Establezca las relaciones existentes entre ambas. Ejemplifique.
b) ¿Qué sectores sociales impulsaron la construcción del Estado nacional?
c) ¿Por qué se afirma en el texto que este proceso fue complejo y violento? Fundamente la respuesta.
d) Analice las distintas estrategias puestas en juego por el Estado nacional en construcción para afirmar su autoridad y concentrar el poder. Señale las relaciones existentes entre ellas.
e) ¿Cuándo concluye el proceso de construcción del Estado nacional y explique por qué puede darse por concluido?
f) Explique por qué en el texto se habla de “Una construcción particular”. Analice las consecuencias de tal tipo de construcción.
5-¿Cuáles son los atributos de la estatidad y cómo se fueron constituyendo? 
6-Expliquen el modo en que jugaron las circunstancias internacionales de la segunda mitad del siglo XIX en el proceso de construcción del Estado argentino.

Actividad Cine e Historia: “Guerreros y Cautivas”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Guerreros y cautivas (1989)
Dirección: Edgardo Cozarinky
Estreno: 1994
Origen: Argentina- Suiza
Producción: Jorge Estrada Mora, Syvette Frydman, Jean Henchoz.
Guión: Edgardo Cozarinsky, basado en “Historia del Guerrero y la Cautiva” de Jorge Luis Borges.
Elenco: Dominique Sanda, Federico Luppi, China Zorrilla, Leslie Caron, Gabriela Toscano, Selva Alemán, Diulio Marzio, Juan Palomino.
Dirección artística: Miguel Angel Lumaldo.
Fotografía: Javier Mígueles
Sonidista: Dante Amoroso.

Guía de Visionado y análisis 

1-  Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla  la película
2- Identifique tema, y conflicto en el filme.
3- Defina protagonista, y antagonista. Caracterice los personajes e identifique los sectores sociales que representan, los valores e ideología que sostienen.
4- Liste las formas de penetración del estado nacional en la sociedad que están representadas en el filme. ¿Le agregaría alguna otra estrategia de penetración?
5-  ¿Cómo son representados los pueblos originarios en la película? ¿Y la guerra contra el indio?
¿Qué perspectiva ofrece el filme respecto al proceso de conformación de los latifundios al sur de Buenos Aires? ¿Qué otra le agregaría?

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

Viento Norte (1937)  Mario Soffici 
Huella (1940)  Luis José Moglia Barth 
Frontera sur (1943) Belisario García Villar
Pampa Bárbara (1945)  Lucas Demare y Hugo Fregonese 
El último perro (1956)  Lucas Demare 
Pampa salvaje (1966) Hugo Fregonese.
La frontera olvidada (1969) Juan Carlos Neyra
Guerreros y cautivas (1989) Edgardo Cozarinsky




4. Argentina 1880-1930

Guía de Lectura para:

“Los cambios en el Estado y la sociedad. Argentina (1880-1930)” Elena Marcaida- Alejandra Rodríguez- Mabel Scaltritti
En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.

Autora Guía de Lectura: Mabel Scaltritti

Sobre  el período 1880-1916 (“El ciclo del liberalismo-oligárquico”)

1- La consolidación de un pacto entre los sectores dominantes de las distintas provincias, liderado por el general Roca y expresado en el PAN, permitió cierta estabilización política basada en un régimen político oligárquico. Al respecto: 
2-Explique el sentido del concepto “régimen político”. 
3-Indique por qué el régimen político instaurado en 1880 ha sido definido como “oligárquico”. Tenga en cuenta quiénes podían acceder a roles gubernamentales; quiénes concentraban el poder y cuáles eran sus características; las prácticas que garantizaban ese acceso restringido.
4-Explicite la relación entre la elite política y la clase dominante en el período. 
5-Sistematice los valores de los positivistas argentinos.1- Identifique los rasgos más característicos del régimen político que rigió en el país entre 1880 y 1916.
6- Identifique las ideas de los grupos dominantes en lo político, económico, cultural. 
7-  a) Analice las políticas que impulsó el Estado para favorecer la transformación económico-social de la Argentina.
b) Identifique y analice las principales consecuencias de tales políticas (sobre todo en relación con el régimen de tenencia de la tierra, las características de la red de infraestructura de comunicaciones, el crecimiento demográfico y la distribución de la población, el desarrollo desigual de la Argentina y otros aspectos que le parezcan relevantes).
8- Analice las características más sobresalientes de la economía agroexportadora en el período 1880-1914. Para ello tenga en cuenta:
a) tipo de producciones que se desarrollaron; formas de producción; agentes de la producción; ventajas que ofrecía la estancia mixta al estanciero-terrateniente;  principal fuente de acumulación; riesgos a los que estaba sometida la economía y respuestas de los grupos terratenientes más poderosos; ventajas y desventajas del sistema económico resultante.
b) Explique el intenso proceso de urbanización que se produjo en la etapa agroexportadora.
c) Caracterice la industria que se desarrolló hacia fines del siglo XIX en la Argentina y explique las causas por las cuales no emergió un proyecto industrialista, cuestionador del modelo agroexportador en vigencia.
9- El crecimiento económico y el aumento de población que derivó de la gran inmigración provocaron importantes cambios en la sociedad.
a) ¿Quiénes constituían los grupos dominantes de la sociedad de la época? ¿Cuáles eran las bases de su poder económico? Analice y caracterice su comportamiento económico.
b) ¿Quiénes formaban parte de los sectores medios que se conformaron en los campos y las ciudades del área pampeana (tener en cuenta ocupación y orígenes)? ¿Cuál es el principal conflicto que tienen estos sectores medios con los grupos dominantes a principios del siglo XX? ¿Cuáles fueron sus canales de expresión política?
c) ¿Quiénes formaban parte de los sectores trabajadores en el área pampeana (ocupaciones, orígenes)? ¿Cómo se organizaron para defender sus derechos? Identifique las tendencias ideológicas que más impactaron sobre ellos y analice sus propuestas y métodos de lucha.
10- ¿A qué se llamó la “cuestión social? ¿Cuáles fueron las respuestas que se dieron desde el Estado para resolverla?
11- ¿Qué era la “cuestión nacional”?  ¿Cómo se relacionaba con la “cuestión social”? Analice los medios utilizados por el Estado para resolverla.
12- Analice si la aplicación del modelo agroexportador acarreó progreso a la Argentina. Justifique su análisis.

Sobre el período 1916-1930 (“El ciclo del liberalismo democrático”)

1- Explique por qué en 1890 estalla un fenómeno de impugnación al régimen político oligárquico. Señale las consecuencias. 
2- Señale las causas que condujeron a la sanción de la ley electoral de 1912 e identifique los cambios que esta reforma introdujo.
3- Analice el programa y la doctrina de la U.C.R.. Luego señale si se trata de una propuesta conservadora, revolucionaria o reformista. Fundamente su respuesta.
4- ¿Qué sectores sociales adhirieron a las propuestas de la U.C.R.? Explique las causas de tal adhesión.
5- Analice la Ley Sáenz Peña e identifique los cambios que introduce en el sistema electoral.
6- Analice la gestión de los gobiernos radicales (y fundamentalmente los gobiernos de Yrigoyen) durante la etapa 1916-1930. ¿Qué cambios y continuidades puede señalar respecto de los gobiernos oligárquicos que la precedieron?
7- Analice las distintas interpretaciones sobre el rol jugado por el Estado nacional bajo los gobiernos radicales. Señale coincidencias y diferencias entre las mismas. ¿Cuál de ellas le parece más acertada? Fundamente su respuesta.

Actividad Cine e Historia: “La Patagonia Rebelde”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: La Patagonia Rebelde
Año: 1974.
Director: Héctor Olivera.
Guión: Fenando Ayala, Héctor Olivera y Osvaldo Bayer;  basado en la novela Los vengadores de la Patagonia trágica de Osvaldo Bayer.
Protagonistas: Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Luppi, Pepe Soriano.
Duración: 103 minutos (color)
Premio Festival Internacional de cine de Berlín (1974).  Oso de Plata.

La película narra los conflictos rurales que estallan durante los años 1919 y 1921 en la Patagonia. El film pone en pantalla las condiciones de vida de los trabajadores, así como las formas de organización y lucha. Plantea también algunas líneas sobre las respuestas oscilantes del gobierno de Yrigoyen, y sobre las estrategias de los sectores económicamente dominantes para defender sus intereses. 

Guía de Visionado y análisis 

1- Defina protagonista, antagonista, tema y  conflicto de la película.
2- Caracterice los actores sociales involucrados en el conflicto.
3- Identifique intereses y demandas de los trabajadores, así como objetivos, estrategias, instituciones que los nuclean, alianzas, etc.).
4- Identifique las diferentes ideologías y prácticas políticas al interior del grupo de trabajadores
5- Identifique los intereses de los sectores económicamente dominantes
6- Liste objetivos, estrategias, instituciones que los nuclean, y  alianzas que establecen estos sectores
7- Establezca cuál es el vínculo entre los sectores económicamente dominantes y el poder político.
8- ¿Cómo está representado el gobierno de Yrigoyen en el filme? ¿Qué posición toma ante el conflicto? ¿La sostiene o cambia su política? ¿Por qué?
9- Caracterice  los festejos del 1 de mayo y del 9 de julio representados en el filme. ¿A qué sectores sociales representa cada uno y por qué? ¿Qué idea de nacionalismo está presente?
10- Exprese lo que está pensando el teniente coronel  Zavala en la última escena. ¿Qué habrá querido decir el director de la película con la misma?

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

El último malón (1918)  Alcides Grega
Puente Alsina (1935), José A. Ferreira.
Kilómetro 111 (1938), Mario Soficci.
Prisioneros de la tierra (1939), Mario Soffici.
Boina Blanca (1941), Luis Moglia Barth.
Malambo (1942), Alberto de Zavalía.
Las aguas bajan turbias (1952), Hugo del Carril.
Un guapo del 900 (1960), Leopoldo Torre Nilsson.
Un guapo del 900 (1971), Lautaro Murúa
Quebracho (1974), Ricardo Wüllicher.        
La Patagonia rebelde (1974), Héctor Olivera.
El salón dorado (1981), Oscar Barney Finn (último episodio del film De la misteriosa Buenos Aires).



5.  El contexto internacional: la crisis de 1930 y sus consecuencias

 Guía de Lectura para:  

“La crisis de 1929 y las transformaciones en la situación internacional” Susana de Luque – Mabel Scaltritti
En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008

Autora Guía de Lectura: Mercedes López Cantera  

1-¿Qué impacto económico significó la Primera Guerra Mundial?
2-¿Cómo caracterizaron los actores de la época a la expansión que le sucedió unos años después? ¿Qué países se vieron envueltos en ella?
3-Enumere y explique las causas que permitieron que EEUU ascendiera como potencia mundial en los años ’20.
4-Caracterice el consumo de los llamados “años locos”. ¿Quiénes se vieron beneficiados con este fenómeno?
5-¿Se puede incluir en este clima de prosperidad al sector agrícola? ¿Por qué?
6-A partir de 1926 se evidencia una “falta de correspondencia entre oferta y demanda”. ¿A qué se refiere con esa frase?
7-Teniendo en cuenta lo explicado en el punto anterior, ¿A qué recurrieron los empresarios para mantener su nivel de ganancias?
8-¿Qué generó, finalmente, la llamada “burbuja financiera”?
9- ¿Qué patrón de acumulación llegó a su fin con la crisis de 1929? Relacione esta respuesta con lo desarrollado para “Afianzamiento y expansión del capitalismo. Un nuevo orden internacional (1850-1930)” Marcaida – Scaltritti,
10-¿Por qué el nuevo patrón de acumulación necesitaría de la expansión del consumo?
11-¿Qué primer conjunto de países se vieron afectados por la crisis en EEUU? ¿Por qué?
12-¿Qué factores permitieron la “exportación” de la crisis a los países exportadores de materias primas? Vincule esta respuesta con el concepto de DIT.
13-¿Qué repercusiones tuvo la crisis sobre las relaciones económicas internacionales?
14-¿Qué nuevo sistema reemplazó a la DIT?
15-¿Cómo se reconfiguraron las “relaciones multilaterales”?
16-¿Cómo impactó sobre las ideas políticas y económicas vigentes?
17-¿Qué principios del liberalismo comenzaron a ser cuestionados y de qué manera?
18-¿Cuáles fueron las medidas que debieron tomarse para frenar la crisis y quién las levó a cabo?
19-Ejemplifique lo explicado en el punto anterior a través de las medidas que conformaron en New Deal en los EEUU.
20-¿Qué país se resistió a abandonar al liberalismo? ¿Por qué? Tenga en cuenta su desarrollo económico (capítulo 2).
21-Caracterice el rol jugado por el Estado y explique las causas de ese nuevo rol.
22-Enumere y explique las características de lo propuesto por John M. Keynes para evitar las crisis cíclicas del capitalismo.
23-Durante estos años el liberalismo económico fue revisado y cuestionado, ¿qué generó el cuestionamiento del aspecto político del liberalismo? ¿Qué modelo se puso en jaque?
24-¿Qué consecuencias generó el estallido de la Revolución Rusa? Vincule las mismas con la crisis de la ideología liberal.
25-Caracterice la llamada “solución autoritaria”. ¿Qué países la pusieron en práctica y quiénes fueron sus líderes?
26-¿Cómo se relaciona el nacionalismo con este último tipo de fenómeno?

Actividad Cine e Historia: “Tiempos Modernos”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Tiempos modernos  EEUU (1936)
Charles Chaplin
87 minutos

Chaplin trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cinta sin fin. Un día tiene un ataque de nervios producto del estrés de su trabajo, comienza a apretar narices en vez de tornillos y termina en un nosocomio. Una vez recuperado, es encarcelado acusado de encabezar unos tumultos callejeros. La película constituye un retrato de las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera durante la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión de la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.

Guía de Visionado y análisis 

1- Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla  la película
2- Identifique tema, protagonista, antagonista, personajes y conflictos en la misma.
3- Identifique las actividades productivas que se representan en el filme y el tipo de relaciones sociales.  ¿Quién tiene voz en la película? ¿Cuál es la intención del director con ello?
4- Describa la forma de organización del trabajo y la producción en el filme, así como las condiciones de trabajo en la fábrica
5- Describa la situación de la clase obrera en este filme.
6- Qué valoración del sistema de producción capitalista se desprende de la película? Justifique

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

Tiempos modernos. (Chaplin 1936)
Viñas de Ira (John Ford 1940)
Tucker, un hombre un sueño (Coppola, 1988)
El luchador (Howard 2005)
Enemigos Públicos  (Michael Mann, 2009)


6. Argentina 1930-1943

Guía de Lectura para: 

 “Una década de transición: El Estado y la sociedad argentinos durante los años 30” Susana de Luque- Mabel Scaltritti
En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008


Autora Guía de Lectura: Mabel Scaltritti

1- Identifique las consecuencias inmediatas de la crisis de 1929 sobre la política y la economía argentinas.
2- Analice el rol del Estado nacional argentino en los años de 1930. Para ello tenga en cuenta: a) ¿Cómo el Estado aseguró mercados externos, reguló las importaciones y la producción primaria, buscó reabsorber el desempleo y reactivar la economía?; b) caracterice el rol jugado por el Estado y explique las causas de ese nuevo rol. 
3- Analice el proceso de industrialización de los años de 1930. Para ello tenga en cuenta: a) los factores que impulsaron este proceso; b) ¿qué industrias crecieron en la etapa?; ¿dónde se localizaron y por qué?; c) caracterice la industrialización que se produce en Argentina y señale algunas diferencias respecto de la industrialización de los países centrales.
4- Analice los cambios más importantes que se producen en la estructura social de nuestro país en el período. Vincule con los cambios más sobresalientes que se dieron en esa etapa en la economía nacional.
5- Analice los cambios políticos. Para ello responda a las siguientes consignas:  a) analice las causas del golpe de Estado de 1930 y los distintos proyectos políticos existentes entre los golpistas; b) ¿cuál de esos proyectos se impuso y por qué?; c) caracterice el régimen político que se instaura en 1932 y perdura hasta 1943; d) identifique los distintos factores que condujeron a una crisis de legitimidad del sistema político; e) analice las ideas y proyectos de los nacionalismos que prosperan en la etapa; f) analice el rol jugado por el Ejército entre 1930 y 1943, señalando los cambios y sus causas; explique la creciente autonomización del Estado a principios de los años 40 y el golpe de Estado de 1943. 

Actividad Cine e Historia: “Asesinato en el Senado de la Nación”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Asesinato en el Senado de la Nación,
Argentina, 1984, 120 minutos
Dirigida por Juan José Jusid., producida por H. Casares, libro de Carlos Somigliana. Elenco: Pepe Soriano, M. Angel Solá, Mart Bianchi, Villanueva Cosse y otros.

A partir de la firma del tratado Roca Runciman, se organizan oscuros negocios con Inglaterra que son denunciados en 1935 por el senador Lisandro de la Torre (PDP), La película narra las vicisitudes de la investigación del senador  y paralelamente, la vida del hombre que intentará asesinarlo, quedando al desnudo la corrupción del sistema político.

Guía de Visionado y análisis

1- Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla la película.
2- Identifique tema y conflicto en el filme.
3- Defina protagonista y antagonista. Caracterice los personajes e identifique los sectores sociales que representan, los valores e ideología que sostienen.
4- ¿Cómo caracteriza el filme al régimen político en la década del 30? Identifique los partidos políticos presentes en el senado y sus prácticas políticas.
5- ¿Cuál es el rol del Estado en esta película? Identifique cómo funciona la maquinaria represiva y hacía quienes se dirige.
6- Observe las características de las relaciones argentino- británicas que aparecen en el filme.
7- Identifique los intereses económicos que se evidencian en el  “debate de las carnes” entre criadores e invernadores, frigoríficos y consumidores.
8- Observe y caracterice la sociedad representada en el filme.





7. Argentina 1943-1955


Guía de Lectura para:

“Conformación y límites de la alianza peronista (1943-1955)”  Alejandra Giuliani

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008

Autora Guía de Lectura: Elena Scirica

Introducción
1- Explicite las características y problemas centrales del período.

1943: La sociedad en la que se formó el peronismo.
2- Analice la complejización de la clase dominante.
3-Rol del Estado. ¿Por qué se afirma que tras la crisis del ’30 el Estado adoptó un “intervensionismo defensivo“? ¿Cómo se avanzó hacia una creciente “autonomización del aparato estatal”?. ¿Qué significa esto último?
4-¿Por qué motivos cambió la composición de la clase obrera? ¿Cuál era su situación?
5- Cuáles fueron los motivos de la pérdida de legitimidad del sistema político.
6- Qué se debatía al interior de las Fuerzas Armadas.

Los orígenes del peronismo.
7-Ascenso vertiginoso de Juan Domingo Perón. Lo qué brindó al gobierno militar: proyecto económico (caracterizarlo) y social (explicarlo). Articulación entre ambos. La apertura hacia grupos estratégicos de la sociedad (¿cuáles? ¿de qué modo?)
8-¿Cuál era la situación de los trabajadores en el momento en que se produjo el golpe de Estado de 1943? ¿Qué política adoptó el gobierno dictatorial?
9-¿Cuáles serían, según James, los “elementos ideológicos del peronismo”? ¿Cuál fue su atractivo? Señalar el rol asignado al Estado.

1945: Polarización social y política
10-Explicar los motivos que llevaron al enfrentamiento con la patronal.
11-Explicar la estrategia desplegada por Perón: sumar y polarizar.
12-Incidencia del contexto mundial en la conformación de la oposición.
13-Importancia de la movilización del 17 de octubre de 1945.
14-¿Qué fuerzas políticas y sociales se enfrentaron en las elecciones de febrero de 1946?

Los obreros y los orígenes del peronismo
15-Caracterice las visiones que intentaron explicar el motivo de la adhesión de los trabajadores al peronismo.
16-Explique la conformación de la identidad peronista, según Daniel James. Sentido de la redefinición de la idea de ciudadanía. “Ciudadanía social” y “justicia social”.

1946-1955: el régimen de acumulación y el Estado
17-¿Cuál era el objetivo central de la política económica del primer gobierno peronista? ¿Por qué?
18-¿Qué medidas y políticas se adoptaron para cumplir con ese objetivo? El Primer Plan Quinquenal: señalar Ejes, instrumentos y financiación.

Los límites del modelo económico y las contradicciones de la alianza peronista
19-Señalar las debilidades económicas de la industrialización real del país y explicar las consecuencias del carácter no integrado de la industria.
20-¿Por qué motivo afloraron las dificultades a partir de 1949?
21-El texto señala las debilidades del desarrollo industrial, la necesidad de divisas provenientes del agro y las dificultades para sostener la política del gasto social del Estado, ¿a qué se alude cuando señala que en ese contexto se “profundizaba una puja distributiva al interior de la alianza policlasista”?
22- Medidas adoptadas en el Plan de Emergencia para superar las dificultades económicas.
23-¿Qué otras iniciativas se adoptaron, a partir de 1952, para superar el problema de la escasez de divisas? ¿Cuál pasó a ser el objetivo central de la política económica?
24-Explique las contradicciones y los límites de los sectores integrantes de la alianza peronista.


1946-1955: la democracia ampliada
25- El régimen político durante el gobierno peronista. ¿Qué sectores se incorporaron a la vida política en el período? ¿Qué nuevas formas de participación se destacaron?

El Estado peronista y el movimiento obrero
26- ¿A través de qué modalidades se incorporaron los trabajadores a la vida política? Importancia de las comisiones internas y de la sindicalización.
27- Las discusiones en torno al grado de autonomía o sometimiento del movimiento obrero. Diferenciar los objetivos del gobierno peronista de los del movimiento obrero.
28- La intensificación del control del movimiento obrero. ¿Cómo respondieron los trabajadores a las políticas gubernamentales intensificadas a partir de 1949?

Los controles estatales sobre la sociedad y la caída del peronismo
29- Explicar los motivos del distanciamiento de la burguesía industrial “nacional”.
30- El culto al personalismo y el autoritarismo gubernamental. Medidas de “peronización” de la sociedad. ¿Qué consecuencias tuvieron?
31- Señale las innovaciones introducidas en la Constitución de 1949.
32- Analice la evolución de las relaciones con las Fuerzas Armadas y con la Iglesia.
33- El estallido del conflicto. Medidas gubernamentales y reacción.

Actividad Cine e Historia: “Eva Perón”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Eva Perón (1996) 
Dirección: Juan Carlos Desanzo 
Argentina
Duración: 114 minutos
Color
Apta para todo público
Guión: José Pablo Feinmann 
Intérpretes: Esther Goris, Víctor Laplace, Cristina Banegas, Pepe Novoa, Irma Córdoba, Lorenzo Quinteros, Tony Vilas, Jorge Petraglia, Enrique Liporace, Tony Lestingi, Leandro Regúnaga, Fernando Sureda, Danilo Devizia, Carlos Roffe, Jean Pierre Regueras, Miguel Tarditti, Francisco Nápoli, Horacio Roca, Regina Lamm, Luis Herrera, Joselo Bella, Eduardo Ruderman.

María Eva Duarte de Perón, se postula como candidata a la vicepresidencia de la Nación. Debe contar para ello con la aprobación de su marido que se muestra ambivalente, y presionado por  un sector del ejército. Soporta además el odio de “la oligarquía” que ha perdido sus privilegios bajo el gobierno justicialista y ven en ella a una arribista. En esa marco de tensiones Evita resiste, aún cuando el propio cuerpo pone límites a sus ambiciones y a su obra.

Guía de Visionado y análisis 

1- Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla  la película.
2- Identifique tema y conflicto en el filme.
3- Defina protagonista y antagonista. Caracterice los personajes e identificar los sectores sociales que representan, los valores e ideología que sostienen
4- Respecto al régimen político: identifique cuáles son ámbitos y principales actores de la política: cómo aparecen recreados los distintos partidos y movimientos; qué alianzas o bloques se representan.
5- Establezca el rol de las corporaciones (Sindicatos, FFAA, Iglesia...) y su relación con el Estado.
6- Identifique las discusiones respecto a los significados de democracia, libertad, participación, revolución.
7- Respecto al régimen de acumulación: observe el tipo de intervención del Estado en la economía presente en el filme
8- Caracterice la cultura popular y la sociedad de masas y el uso de los medios de comunicación.

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

¡Eva Perón inmortal! (1952), Luis César Amadori
Y la argentina detuvo su corazón (1952), Edward Cronajer
Eva Perón (1996), Juan Carlos Desanzo 
Evita, la tumba sin paz (1997), Tristán Bauer 
Evita Capitana (2000), Nicolás Malowiki 
Evita, quien quiera oír que oiga (1984), Eduardo Mignogna 
El misterio Eva Perón (1987), Tulio Demicheli 
Una mujer, un pueblo (1970), Carlos Luis Serrano y Juan Schröder
Gatica “El Mono” (1993), Leonardo Favio
Eva Perón, otra mirada (2008) Teresa Mazzorotolo
Espérame mucho (1983), Juan José Jusid
¡Ay, Juancito! (2004), Héctor Olivera
Perón, sinfonía del sentimiento (1994-1999), Leonardo Favio
Pulqui, un instante en la patria de la felicidad (2007), Alejandro Fernández Mouján
Después del silencio (1956), Lucas Demare
Detrás de un largo muro (1958), Lucas Demare.
El jefe (1958), Fernando Ayala
La hora de los hornos (1968/1971), Fernando Solanas 


8. El Mundo de la Segunda Posguerra

Guía de Lectura para: 

“El ciclo de la economía mixta en el capitalismo central (1945-1973)”  Ezequiel Sirlin

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008

Autora Guía de Lectura: Mercedes López Cantera  

1- ¿Qué cambios se registraron en la relación centro-periferia durante la segunda posguerra, y hasta 1973?
2- ¿Qué sectores sociales se vieron beneficiados durante esa etapa?
3- ¿Cuáles fueron las características de la expansión de las economías centrales?
4-  Explique qué factores jugaron un papel importante en ese crecimiento económico. Luego, desarrolle la centralidad del papel de los Estados.
5- ¿Cuál fue el teórico que avaló la intervención del Estado? ¿Qué objetivos principales perseguía la aplicación de esa teoría?
6- ¿Qué términos suelen utilizarse para denominar a los programas de intervención?
7- Explique la diferencia entre el sentido del término “economía mixta” y el de “Estado de bienestar keynesiano”.
8- ¿Cuál fue una de las preocupaciones más importantes para los gobiernos de la etapa estudiada?
9-  Enumere las diferencias de los programas de reconstrucción de la 1ra. Guerra Mundial y de la 2da. Guerra Mundial. ¿Qué relación puede establecerse entre el conflicto social y el estallido bélico?
10- a) ¿A qué se llamó Guerra Fría?
      b) ¿Qué vínculos se han establecido entre el despliegue de políticas redistributivas y el proceso de “guerra fría”?
11-  ¿Qué papel jugó la OTAN en este nuevo contexto?
12- ¿Cuál es el significado del término “estrategia del imán”?
13- Para los grupos políticos conservadores, ¿qué alto costo le presentaba la aplicación de las políticas keynesianas?
14- ¿Qué paradoja encerró el fin de la Segunda Guerra Mundial?
15- ¿Por qué los dirigentes conservadores estuvieron limitados para oponerse a las nuevas medidas económicas? Ejemplifique con los casos de Alemania Federal, Inglaterra, Francia y los EEUU.
16- ¿Qué desventajas presentaron las políticas de mercado libre frente a las nuevas crisis del capitalismo?
17- ¿Qué ventajas presentaron las políticas anticíclicas o keynesianas frente a las nuevas crisis del capitalismo?
18- ¿Cuáles fueron los avances que permitió el New Deal?
19-  Explique la relación entre la activación de la industria pesada y el gasto militar en la política norteamericana.
20-  De acuerdo a la pregunta anterior, ¿de qué manera podría solucionarse el problema de la desocupación y de la falta de inversión?
21- ¿A qué se denominó Ley de Say? Explique y enumere las cuestiones que trae aparejada esa afirmación.
22-  ¿Con qué argumento Keynes debatió esos postulados librecambistas?
23- Enumere y explique los factores que, según Keynes, rezagarían la demanda en las economías más desarrolladas.
24-  ¿Qué significaba la existencia de ese “super-ahorro” en las economías capitalistas?
25-  ¿Sobré qué factores Keynes proponía actuar para evitar esa situación?
26- Explique los cinco “instrumentos” keynesianos. ¿De qué manera cada uno de ellos actuaba sobre le mercado?
27- ¿Cómo se articularon estas nuevas medidas con la organización taylorista-fordista de la producción?
28-  ¿Qué características adquirió el consumo al implementarse estas políticas?
29- Diferencie las características que tomó el modelo keynesiano en los casos de EEUU, Francia, Gran Bretaña, Japón y en la RDA.
30- ¿Cuál fue el rol jugado por el Estado en la investigación científica y tecnológica?
31-¿Qué organismos surgieron para complementar a escala internacional el modelo keynesiano? ¿Qué objetivos perseguían cada uno en particular y qué objetivo tuvieron todos en general?
32- ¿A qué se denominó “años dorados”? ¿Por qué?
33- ¿Cómo se vieron beneficiadas las zonas urbanas? ¿Qué sucedió con las zonas rurales?
34- ¿Qué significado encerró el término “sociedad posindustrial”?
35- Explique el concepto de “imperialismo social”. Para ello utilice el ejemplo del accionar de las multinacionales.
36- ¿Cuáles fueron los cambios que el nuevo modelo económico generó en la vida de las  mujeres?
37- ¿En qué consistió la nueva “cultura joven”?
38- ¿Qué tensión pudo observarse en el plano cultural?
39- ¿Qué indicios de crisis comenzaron a observarse a fines de la década de 1960?
40- Explique el término “estanflación”. ¿Qué efectos fue generando este fenómeno sobre el modelo de “economía mixta”?
41- Distinga las diversas interpretaciones del origen de la crisis de 1973.  
42- De acuerdo a la posición de Van der Wee,
a) ¿Cuál fue el límite que encontró el déficit presupuestario?
b) ¿Cómo se explica el choque entre los Estados keynesianos y las multinacionales?
c)  Explique la idea de “capitalismo armónico” para los keynesianos. ¿Por qué el mismo no logró sostenerse?
d) ¿Cómo actuó el crecimiento de los monopolios sobre la regulación que llevaba a cabo el Estado?
43- De acuerdo a los análisis del marxismo,
a) ¿Qué papel tuvo la relación capital- trabajo según Bowles, Gordon y Wiesskopf?
b) ¿De qué manera Brenner responsabiliza a la competencia de las industrias de EEUU, Japón y Alemania?

Actividad Cine e Historia: “Dr. Insólito”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Dr. Insólito.
Título original: Dr. Strangelove o cómo aprendí a dejar de preocuparme y armar la bomba.
Gran Bretaña  1964. Duración 90 minutos
Dirección: Stanley Kubrick 
Director Fotografía: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick  y Terry Southern, basado en la novela de Peter George.
Elenco: Peter Sellers, Keenan Wynn, Slim Pickens, Sterling Hayden, George C. Scott, James Earl Jones, Shane Rimmer .

La película constituye una ácida burla al belicismo, a la guerra fría y a la idea de que toda la humanidad puede desaparecer en un conflicto atómico. El argumento inicia con Jack D. Ripper, general de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que ordena, sin la autorización del presidente, bombardear la Unión Soviética. Con ello pretende forzar al presidente norteamericano a desplegar un ataque a gran escala contra la URSS. Sin embargo el general desconoce que los soviéticos cuentan con un "dispositivo del juicio final" (que opera por contaminación radiactiva) y que será automáticamente activado en caso de detectar un ataque nuclear sobre su territorio. La película es un hoy  un clásico del cine y en 1964 fue nominada a cuatro premios Oscar y siete premios BAFTA. 

Guía de Visionado y análisis 

1-Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla la película y el contexto histórico en que la misma fue producida, ¿qué relaciones es posible establecer entre ambos momentos?
2- Identifique el tema, conflicto central y definir protagonista y antagonista del  filme.
3- Caracterice los personajes (varios de ellos son interpretados por el mismo actor, Peter Sellers) e identifique su procedencia, ideología, objetivos y metodologías particulares.
4- Reconozca quien narra la historia, cuáles son los escenarios principales de la acción y de qué manera se relacionan. ¿Cuánto tiempo transcurre desde el principio de la historia hasta el final?
5- Identifique los temas de discusión en el Pentágono. ¿Cómo caracteriza a los militares y a la obediencia entre los mandos? ¿Que características tienen los personajes que toman las decisiones sobre la política internacional en este filme? ¿Qué lugar ocupan las FFAA en las decisiones de la política internacional? De acuerdo a lo estudiado, cual es su opinión al respecto?
6- ¿Qué idea de guerra fría, y carrera armamentística construye el filme?  ¿Se acerca a lo leído en la bibliografía?, ¿qué elementos nuevos aporta y cuáles discutiría? Por qué el director habrá elegido un tratamiento satírico, paródico para abordar un tema central en el período?

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

El tercer hombre (1949) Carol Reed
JFK (1991)  Oliver Stone.
El testaferro (1976) Martin Ritt
Gandhi (1982) Richard Attenborough
La batalla de Argel (1966) Gilio Pontecorvo
Apocalypse Now (1969)  Francis F. Coppola.
Che, el argentino (2008)  Steven Soderbergh
Guerrilla (2009)  Steven Soderbergh
Dr. Insólito (1964) Stanley Kubrick
La hora de los hornos (1968/1971), Fernando Solanas



9. Argentina 1955-1966

Guía de Lectura para:

“Proscripción, modernización capitalista y crisis. Argentina 1955-1966” Elena Scirica

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008

Autora Guía de Lectura: Elena Scirica

1- A partir de la lectura atenta de la introducción, explique a qué aluden los siguientes conflictos y problemas enlazados con la “cuestión peronista” tras el golpe de Estado de 1955:
a)         Plano político: crisis de legitimidad; inestabilidad gubernamental; injerencia de Fuerzas Armadas; papel de sindicatos como voceros de fuerzas peronistas.
b)         Plano económico: viraje en modelo de acumulación con inserción en sistema económico internacional; profundización del modelo ISI; aumento de productividad y racionalización empresaria; concentración del ingreso a favor del sector capital; consecuencias en el plano social.
c)         Estructura social: Tensiones en el interior de la burguesía (ver sus fracciones); cohesión obrera.
d)         Plano social: conflictividad obrero patronal (sus motivos); papel de sindicatos.
e)         Plano cultural: innovaciones del período (en qué aspectos se observan).
2- Reflexione y explique el sentido de los siguientes términos: “Democracia restringida” – “Revancha clasista” – “Revolución Libertadora”.
3- Analice la reflexión de Portantiero sobre la inestabilidad política del período (pag. 216).
4- ¿Quiénes gobernaron entre 1955 y 1966? Indique en qué períodos hubo gobiernos militares y en cuáles hubo gobiernos civiles.
5- ¿Cómo impactó la cuestión peronista en las distintas fuerzas políticas y sociales del período?
a Respecto de las fuerzas políticas, tenga en cuenta la división en el seno de la “Revolución Libertadora” (Lonardi – Aramburu/Rojas), en el seno del radicalismo, y las posiciones asumidas tanto por los grupos de izquierda (*) como por los de la derecha (*). 
(*) ¿A qué refieren, en política, los términos “izquierda” y “derecha”? En grupo, busquen información sobre el tema y luego ejemplifiquen con casos concretos las posiciones asumidas por unos y otros.
b) Respecto de las fuerzas sociales, analice las posiciones asumidas por la burguesía agraria (representa por corporaciones como la Sociedad Rural, Confederaciones rurales, otras), por el empresariado y la burguesía industrial en general, y por los trabajadores.
6- ¿Por qué surgió la “resistencia peronista”? ¿En qué consistió?
7- ¿Cuáles eran las principales debilidades del modelo ISI? ¿Por qué la economía argentina afrontaba permanentes crisis cíclicas? ¿Qué diferentes orientaciones económicas promovían los sectores dominantes del país?
8- Respecto del desarrollismo,
a) ¿Qué sectores económicos promovía la propuesta desarrollista? ¿Con qué recursos los financiaría? ¿Qué rol asignaba al Estado?
b) ¿Cómo se vinculaba esa propuesta con la fórmula “integración y desarrollo”?
c) Explique en qué consistieron la “batalla del petróleo” y las leyes para la radicación de capitales extranjeros y de promoción industrial. ¿Por qué pronto se desembocó en una nueva crisis cíclica?
d) ¿En qué actividades se expandieron las empresas multinacionales? ¿A qué refiere la frase “su presencia, además, contribuía a la concentración e internacionalización de la estructura productiva” (pag.230)?
e) ¿Qué impacto tuvo el crecimiento de las empresas multinacionales en la distribución del ingreso? ¿Cómo afectó a la composición de la clase dominante?
9- Respecto de la renovación cultural y la modernización universitaria.
a) ¿Qué innovaciones se produjeron en la educación superior? ¿Qué debates se desarrollaron en el mundo universitario? ¿Cómo se produjo la creciente relación entre cultura y política?
b) ¿En qué aspectos se evidenció un cambio en el lugar ocupado por las mujeres?
10- Respecto de los sindicatos y los trabajadores en el marco de la modernización capitalista.
a) ¿Cómo y por qué afectaba a los trabajadores el proyecto de modernización capitalista?
b) ¿En qué circunstancias se afianzó el proceso de burocratización gremial? ¿En qué consistió ese proceso? Indique qué figura sindical expresó ese proceso y qué tipo de prácticas desarrolló.
11- Sobre las Fuerzas Armadas,
a) ¿Por qué a partir de 1955 aumentó la injerencia de las Fuerzas Armadas en la vida política?
b) ¿En qué consistía la Doctrina de Seguridad Nacional?
c) ¿Cuáles eran las principales diferencias entre “azules” y “colorados”? ¿Con qué fracción burguesa tenía mayor afinidad cada uno?
12- Explique por qué y cómo apoyaron el golpe de Estado de 1966 los siguientes sectores:
a) Las distintas fracciones de la burguesía.
b) Las Fuerzas Armadas.
c) Los medios de comunicación (analizarlos como voceros de los grupos dominantes).
d) La burocracia sindical.
e) Otros sectores (cúpula eclesiástica; amplio arco ideológico partidario).

Actividad Cine e Historia: “Alicia y John, el peronismo olvidado”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Alicia y John, el peronismo olvidado (2009) Carlos Castro
Dirección: Carlos Castro. Producción Ejecutiva: Rolo Azpeitia
Producción General: María Seoane y Víctor Santa María. Guión: Graciela Maglie y Carlos Castro. Dirección De Fotografía: Marcelo Tonini
Cámara: Juan Guibelalde, Marcelo Tonini y Carlos Castro
Investigación Fílmica Y Periodística: Carlos Castro, Ari Lijalad, Daniel Mapelli, Gisela Busaniche y Emiliano Guido. Música Original: Fernando Alonso
Edición: Celeste Maidana y Carlos Castro. Dirección De Arte Y Vestuario: Gabriela Chistik
Obtiene el máximo galardón en el Festival Tucumán Cine 2009

La película cuenta las historias de John William Cooke, el primer delegado de Juan Perón y líder de la resistencia peronista, y de su compañera Alicia Eguren, intelectual y amiga del Che Guevara, quienes participaron en la defensa de Bahía de Cochinos frente a la invasión norteamericana. A través de ambas historias de vida se recorren hitos de la historia argentina desde los años 50 hasta a la última dictadura militar, enlazando procesos nacionales con otros continentales. Este filme documental cuenta con los  testimonios de amigos, historiadores, escritores y políticos, que se matizan con algunas escenas ficcionadas.

Guía de Visionado y análisis

1- Ubique el proceso histórico y los contextos espaciales en que se desarrolla  la película.
2- Caracterice los personajes, identifique los sectores sociales de origen y los que representan, los valores e ideología que sostienen.
3- ¿Cuáles son el tema y el conflicto en este documental?
4- ¿Qué recursos utiliza la película para reconstruir las historias de Alicia y John? ¿Cuáles son las posibilidades y dificultades de esta investigación según su opinión?
5- ¿Qué versión construye la película de la “resistencia peronista”? Caracterice los roles de Perón, de los dirigentes sindicales y del movimiento obrero en este proceso histórico. Establezca comparaciones con lo leído en la bibliografía.
6.- ¿Cómo influye la revolución cubana entre los intelectuales y militantes de nuestro país y del resto del continente? ¿Qué relaciones establece el gobierno cubano con el peronismo?
7- ¿Cuál es el análisis que el filme despliega acerca de los años 60 y la  lucha armada? ¿Coincide o se diferencia del planteo de los autores leídos? Justifique.

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

Después del silencio (1956), Lucas Demare
La hora de los hornos (1968/1971), Fernando Solanas
Los traidores (1973), Raymundo Gleyzer
Operación Masacre (1973), Jorge Cedrón
Los hijos de Fierro (1975), Fernando Solanas
Alicia y John, el peronismo olvidado (2009), Carlos Castro
Maten a Perón (2005), Fernando Musante



10. Argentina bajo la Revolución Argentina (1966-1973)

Guía de Lectura para:

“La ‘Revolución Argentina’ y la crisis de la sociedad posperonista (1966-1973)” Sergio Nicanoff- Sebastián Rodríguez

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.


Autores Guía de Lectura: Sebastian Rodríguez y Alejandra Giuliani

1-Respecto a la política económica del onganiato
a) Caracterice la política económica adoptaba de acuerdo con cada una de las siguientes variables:
-Industrialización
-Capitales extranjeros
-Política petrolera
-Salarios y política social
-Producción y Productividad
b) Explique a qué alude el concepto de “integración industrial intensiva, eficiencia y productividad”
c) identifique los sectores que sostenían el plan.
2- Relacione con las experiencias anteriores (Segundo Plan quinquenal y desarrollismo de 1958).
a) Compare los distintos intentos de llevar a cabo el proyecto económico desarrollista (1952, 1958, 1966) y explicite los motivos de la imposibilidad de su implementación.
b) De qué maneras se vinculan los fracasos políticos anteriores al onganiato con la implementación del modelo mediante el golpe de estado del 66.
c) Identifique y compare los actores sociales en esos procesos ya estudiados.
3- Respecto a la problemática de la hegemonía:
a) Sobre la coerción: Explique la funcionalidad del golpe de estado en la imposición del proyecto económico.
b) Sobre el Consenso: Analice la ideología del golpe y relacione con “orden y progreso”.
Describa la influencia de los Estados Unidos y el impacto de la Revolución Cubana.
Relacione con la Alianza para el Progreso y la Doctrina de la Seguridad Nacional.
4-Sobre los perjudicados por el sistema económico y las resistencias a la Revolución Argentina: 
a) El ciclo de los “azos” (Rosariazo, Cordobazo, Viborazo). Analice la configuración social de Córdoba en los años ’60, las sausas coyunturales del Cordobazo (reflexione sobre las distintas temporalidades o procesos que confluyen en un hecho), explicite los  protagonistas y los hechos, analice las consecuencias del Cordobazo.
b) Analice en el movimiento obrero: la conformación de nuevos agrupamientos sindicales, sus ideologías, los sectores obreros a los que expresan, los nuevos métodos de organización y lucha, sus demandas.
c) Analice el movimiento de los Sacerdotes del Tercer Mundo: Reformas desde el Papado. Repercusión en el Tercer Mundo y en Argentina. ¿Quiénes conforman este movimiento? ¿Con qué contradicciones existentes en la Iglesia argentina y con qué experiencias anteriores engarzan las nuevas ideas del Papado?  La posición del MST respecto de la violencia. La revista Cristianismo y revolución. La influencia del MST sobre la juventud y en el proceso de peronización de las clases medias.
d) Analice las organizaciones armadas: Su génesis, objetivos y formas organizativas. 
e) Caracterice las  “Ligas agrarias”.
5) La retirada de la Revolución Argentina
a) Analice la caída de Onganía, el Gran Acuerdo Nacional e intento de Lanusse por encontrar una puerta de salida “digna” para la “Revolución Argentina”, sus objetivos y las causas de su fracaso
b) Distinga los principales sectores políticos que se conforman con vistas a las elecciones de 1973.
6) Explique las causas por las que el intento hegemónico impulsado por Onganía-Krieger Vasena desembocó en una crisis orgánica. Tenga en cuenta los proyectos enfrentados y los sectores de la sociedad que los sostenían.


Actividad Cine e Historia: “Los Traidores”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Los traidores  (1973)
Dirección: Raymundo Gleyzer; Guión: Victor Proncet, Alvaro Melián y Raymundo Gleyzer. Basada en el cuento de Victor Proncet.
No estrenada comercialmente. Duración: 105 minutos.
Español, color.
Intérpretes: Víctor Proncet, Raúl Fraire, Susana Lanteri, Lautaro Murúa, Walter Soubrié, Luis Politti, Alfonso Senatore, Omar Fanucchi, Pachi Armas, Martín Coria
Música: Víctor Proncet, canción: “Marcha de la bronca”, por Pedro y Pablo.
Producción: Álvaro Melián, Carlos Sforzini, William Susman.
Productora: Grupo Cine de la Base.

Los traidores recorre la historia de la Argentina entre 1955 y 1973 de una manera crítica, tomando como eje las luchas de los trabajadores y de sus organizaciones sindicales. El título del filme anticipa la caracterización que se hace de la dirigencia sindical, la que se muestra a través la historia de Barrera, un joven peronista, delegado de fábrica de la época de la resistencia que termina  convirtiéndose en un dirigente traidor a su clase. A su vez la película recrea el movimiento sindical y político que se enfrenta a la política tradicional de la burocracia sindical, a los partidos políticos y a la patronal.

Guía de Visionado y análisis 

1- Revise la ficha técnica e identifique: director de la película (buscar información sobre el mismo), título, fecha de producción y estreno del film y contexto político.
2-  Reconozca protagonista, antagonista, personajes principales y secundarios y caracterice cada uno de ellos. ¿Es posible identificar en alguno de los personajes de ficción con figuras de la política de los años 70; a cuáles?
3- Identifique el conflicto que estructura el filme.
4- Según la película ¿cuál es la relación entre el golpe de estado de 1955, la intensificación de la producción y la resistencia obrera?
5- ¿Cómo explica el proceso de burocratización de la dirigencia sindical este filme?
6- Identifique los mecanismos que despliega la burocracia sindical para mantener el poder del sindicato según el filme. ¿Qué elementos o variables le agregaría de acuerdo a  lo leído en la  bibliografía?
7- Reconozca los sectores políticos, económicos y/o sociales con los que negocia Barrera. Éste identifica a un enemigo político común a sus circunstanciales aliados: "el comunismo ateo, extranjerizante y apátrida"; Según la bibliografía ¿qué factores internaciones contribuían al temor del avance del comunismo? ¿Cómo impacta en mismo en los diferentes actores sociales y en especial en Fuerzas Armadas?
8- En los minutos finales, la película recurre a imágenes de archivo para representar los sucesos de 1969, principalmente el Cordobazo ¿Cómo son estas imágenes?  ¿Cuál es el sentido de la incorporación de las mismas en esta ficción?
9- Según el filme, ¿cuál es el origen de la violencia política y qué hecho le da inicio?
10- ¿Qué factores y argumentaciones llevan a los jóvenes militantes sindicales a optar por la violencia revolucionaria?

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

La hora de los hornos (1968/1971), Fernando Solanas
Los traidores (1973), Raymundo Gleyzer
Después del silencio (1956), Lucas Demare
Los hijos de Fierro (1975), Fernando Solanas
Montoneros, una historia (1994), Andrés Di Tella
Cazadores de utopías (1995), David Blaustein
Tosco, el grito de piedra. (1998) Adrian Jaime y Daniel Ribetti
Sinfonía del sentimiento (1999), Leonardo Favio
Raymundo (2002), Ernesto Ardito y Virna Molina
Rebelión (2003), Federico Urioste.
Trelew (2003), Mariana Arruti
Los Perros (2004), Adrián Jaime
Errepé (2004), Gabriel Corvi y Gustavo de Jesús
Prohibido dormir (2004), Paula Bassi
Urondo, la palabra justa (2005), Daniel Desaloms

 
11. Argentina 1973-1976 

Guía de Lectura para:
 
“Regreso y fracaso en tres actos: el peronismo (1973-1976)” Sergio Nicanoff- Fernando Pita
En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.

Autora Guía de Lectura: Elena Scirica

Introducción
1-  A partir de la lectura atenta de la introducción, explique cuáles son los principales ejes de análisis abordados por los autores. Tenga en cuenta:
a)         El intento de clausura de la crisis orgánica. ¿De qué manera se pretendió clausurarla? ¿De qué fuerza política partió esa iniciativa? ¿Qué contradicción estalló entonces en el interior del peronismo? Relacionar con el desplazamiento del conflicto peronismo-antiperonismo al conflicto entre peronistas.
b)         Del proyecto económico social de Perón (pacto tripartito) al pasaje a una nueva lógica de ajuste.
c)         El campo popular potencialmente revolucionario. Discusiones y respuestas divergentes.
d)         Etapas del tercer gobierno peronista: ejes centrales de cada subperíodo.

I. El breve sueño de la “primavera” camporista
2- Proyecto político económico de Perón (rediseño del proyecto de la década de 1940)
a) Pacto social tripartito. ¿En qué consistía? ¿Qué fracción burguesa era promovida?
b) Relegitimación del sistema político. ¿Qué rol otorgaba a los partidos políticos y al parlamento?
c) Institucionalización de los conflictos sociales. ¿Cómo pretendía lograrlo?
3- Cambios operados en la Argentina durante la ausencia de Perón.
a) La autonomía de la dirigencia sindical y el surgimiento de nuevas corrientes antiburocráticas.
b) Situación de Fuerzas armadas e Iglesia.
c) Marco internacional 
d) Peso social de organizaciones revolucionarias. El equívoco entre las aspiraciones de la izquierda peronista y Montoneros (“patria socialista”) y el proyecto de Perón (capitalismo redistributivo).
4- El gobierno de Cámpora y la continuidad de la crisis de dominación.
a) La sociedad civil altamente movilizada: el “devotazo” y las “tomas”. ¿En qué consistieron? ¿Quiénes las protagonizaron? ¿Qué intereses y valores expresaban? La contradicción entre la movilización popular generalizada y la institucionalización de los conflictos. Hacia la resolución por el terror:
b) La “masacre de Ezeiza”. ¿Qué sectores participaron de la organización del acto? ¿Cuáles eran sus objetivos? ¿Cuál era, en cambio, la meta de la movilización de Montoneros?
c) Las consecuencias de la “masacre de Ezeiza”. ¿Qué sectores del peronismo afianzaron sus posiciones? ¿Cuál fue la respuesta de Montoneros? ¿Cómo finalizó el gobierno de Cámpora?

II. El proyecto de Perón y su inviabilidad
5- El gobierno de Perón y el desarrollo del plan Gelbard. ¿Cuáles eran sus principales aspectos? Puntualizarlos.
a) ¿Por qué el pacto social era fundamental para la concreción del plan?
b) ¿Qué rol debía jugar la CGT? ¿Qué normativas sindicales impulsó Perón? ¿A qué sectores beneficiaban y a cuáles afectaban? ¿Por qué?
c) ¿Qué actitud adoptó el poder económico? ¿Qué tipo de relaciones se establecieron con los capitales extranjeros? ¿Qué políticas hacia el agro intentaron implementarse?
6- La inviabilidad del plan Gelbard. ¿En qué aspectos se expresó? Tener en cuenta:
a) La rebelión de la base obrera. ¿En qué consistió? ¿Qué medidas implementó el gobierno frente a esa situación?
b) El capitalismo dependiente. ¿Cuáles eran los límites estructurales de la burguesía nacional? ¿Por qué no había condiciones para el establecimiento de una “alianza de clases” redistributiva?
c) El contexto internacional. Caída precios agropecuarios; aumento del petróleo y de bienes importados.
d) ¿Cómo incidieron esos factores en la intensificación de la lucha de clases?
7- El fracaso de la recuperación del poder estatal y del consenso: disciplinamiento político y terror parapolicial.
a) El desplazamiento de gobernadores y funcionarios vinculados a la izquierda peronista.
b) La Triple A. ¿Quién la dirigía? ¿Qué métodos aplicaba? ¿Hacia qué sectores sociales y políticos dirigía su accionar? ¿Cuál era su objetivo?
c) La ruptura final de Perón con Montoneros.

III. Transformación fallida y derrumbe
8- Isabel Perón en el gobierno: reorientaciones sociales, políticas y económicas
a) Represión política y social. En el plano gremial, ¿de qué manera desplazó a las corrientes sindicales clasistas y a los líderes combativos? En el plano educativo, ¿qué políticas desplegó hacia las universidades? ¿Qué otras prácticas terroristas recrudecieron?
b) Las nuevas alianzas políticas y sociales. ¿De qué manera buscó un mayor acercamiento con las Fuerzas Armadas y con el gran capital?
c) El “Rodrigazo”. ¿Qué políticas de “ajuste” implementó? ¿Cuál fue su impacto en los distintos sectores sociales? (Indicar cómo afecto a trabajadores, gran capital, exportadores).
d) La reacción obrera. ¿En qué consistieron las coordinadoras fabriles? ¿Qué actitud adoptó la burocracia sindical?
9- Reflujo de las luchas sociales
a) Fuerzas Armadas y cúpulas empresariales. ¿Qué conclusiones extrajeron de la reacción obrera y el fracaso del ajuste de Rodrigo?
b) Coordinadoras fabriles y clases subalternas movilizadas. ¿Qué dificultades encontraron para generar nuevas relaciones de fuerza a nivel nacional?
c) Clases medias ¿Qué expectativas priorizaron? ¿Hacia qué sectores se inclinaron?
d) Las organizaciones armadas. ¿Qué prácticas priorizaron frente al accionar represivo? ¿Qué factores contribuyeron a su creciente aislamiento?
10- Hacia el golpe de Estado
a) Fuerzas Armadas. ¿Qué estrategia adoptaron? ¿Cómo actuaron en Tucumán? ¿Qué papel les otorgó el gobierno?
b) Gran empresariado. ¿Qué sectores incluía? ¿Qué estrategias desplegaron?
c) ¿Qué actitud adoptaron la cúpula eclesiástica y el departamento de Estado de los EE.UU?
d) ¿Cómo avanzó la disgregación política del gobierno?


Actividad Cine e Historia: “El secreto de sus ojos”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: El secreto de sus ojos (2009)
Director Juan José Campanella. Guión Juan José Campanella, Eduardo Sacheri
Música: Federico Jusid, Emilio Kauderer. Fotografía Félix Monti
Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli
Coproducción Argentina-España; 100 Bares / Tornasol Films / Haddock Films / Telefe

Benjamín Espósito, ex secretario de un Juzgado de Buenos Aires,  se propone escribir una novela; Para ello investiga un caso que lo conmovió treinta años antes, un asesinato ocurrido en 1975 y que habría quedado impune.  En el transcurso de su investigación se develarán una serie de elementos que van a caracterizar la sociedad argentina de los 70, y que le darán un tinte político a este tenso policial.

Guía de visionado y Análisis

1- Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla  la película.
2- Identifique el tema y conflicto en el filme.
3- Caracterice los siguientes personajes: Benjamín Espósito, Irene Hastings, Ricardo Morales, Romano e Isidoro Gomez.  Señale en cada caso sus perfiles, ideologías y rol en la historia. Luego describa cuáles son los cambios que experimentan estos personajes a lo largo del filme y cómo se relacionan estos cambios con el contexto político del país.
4- ¿Cuál es el vínculo de cada personaje con la justicia, cómo la concibe cada uno? La película propone una discusión sobre la verdad y la justicia, ¿es posible establecer alguna relación entre la elección del tema y el momento en que fue realizado el filme?
5- ¿Qué elementos del clima político del año 1975 aparecen representados en la película? A partir de la lectura de la bibliografía ¿qué cuestiones relevantes de ese contexto el filme presenta y cuáles omite?

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

Sinfonía del sentimiento (1999), Leonardo Favio.
La vida por Perón  (2004)   Sergio Bellotti. 
No habrá más penas ni olvidos (1983), Héctor Olivera.
1973, Un Grito de Corazón (2008), Liliana Mazzure.
El secreto de sus ojos (2009), Juan José Campanella.



12. El avance del Neoliberalismo

Guía de Lectura para:

“La globalización neoliberal. Algunas definiciones generales” Miguel Mazzeo

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.

Autora Guía de Lectura: Mercedes López Cantera  

1- ¿Qué dificultades presenta el uso del término globalización?
2- ¿Qué se conoce por “mundialización”? ¿Por qué no se podría aplicar para caracterizar a las políticas neoliberales?
3- ¿Cuál es la definición de John Holloway para el fenómeno de la globalización?
4- ¿Qué diferencias pueden indicarse entre el término “globalización” y “mundialización”?
5- ¿A qué se refiere con la “doble tendencia” del modo de producción capitalista?
6- ¿Desde cuándo puede rastrearse el desarrollo de la globalización? Relacionar con la segunda fase de la Revolución Industrial (rever lo trabajado en “Afianzamiento y expansión del capitalismo. Un nuevo orden internacional (1850-1930)”Elena Marcaida – Mabel Scaltritti).
7-  ¿En qué sentido la globalización se considera un “proceso objetivo”?
8- ¿Cuál es el significado de la globalización para el neoliberalismo?
9- ¿Qué características posee el capitalismo en la “era del globalismo”?
10- De acuerdo a la posición de Ulrich Beck, ¿qué relación establece entre la “desterritorialización” y la no- existencia de un poder hegemónico?
11-  Teniendo en cuenta la respuesta anterior, ¿en qué radica la contradicción que señala el autor del artículo?
12- Tomando la posición de Joachim Hirsch, ¿Cómo opera la globalización en la cotidianeidad?
13-  Desde la dimensión económica,
a) ¿Cuáles son las características de la producción “globalizada” en el plano de la circulación de productos  y la organización del trabajo?
b) ¿Qué transformaciones sufrieron los sectores industrial y el financiero?
14-  Desde la dimensión política,
a) ¿Cómo ha operado el contexto posterior al fin de la Guerra Fría en el accionar e imagen del Estado?
b) ¿De qué manera el capitalismo reformuló su capacidad de “dominación social?
c) ¿Por qué se habla de “crisis de la democracia”?
15-  Desde la dimensión cultural,
a) ¿Qué significó la imposición del pensamiento único?
b) De acuerdo a García Canclini, ¿Cómo opera la imposición de la visión de los economistas y políticos neoliberales?
c) ¿Cuáles son los nuevos valores que se impusieron con la “satanización” del Estado?
d) ¿De qué manera los medios de comunicación actúan en la imposición de la visión neoliberal? Relacione la respuesta con la idea de “estandarización” cultural.
e) ¿Cómo se interpreta el atentado del 11 de septiembre del 2001?
16  Desde la dimensión científica-técnica,
a)         ¿Qué relación se establece entre las telecomunicaciones y la economía?
b)         ¿Por qué las nuevas tecnologías no sólo son causa sino objetivo del nuevo contexto?
17-  Desde la dimensión social,
a) ¿Qué nuevas características asume el mundo del trabajo?
b) ¿A qué refiere con el pasaje de la “seguridad social” a la nueva concepción de “seguridad”?
c) ¿Qué elementos encierra el concepto de “tolerancia cero” según Wacqant?
d) ¿Qué riesgos generaría la estigmatización de las víctimas sociales como victimarios?
18-  ¿En qué consiste la “mercantilización de la naturaleza”? ¿Qué contradicciones encierra esta cuestión?
19- Tomando la definición que da el autor en la página 364, ¿Qué elementos resultaron claves en este nuevo paradigma económico, político, social y cultural?
20- ¿Por qué puede considerarse la globalización como una estrategia política?
21-  Cómo se definen los conceptos de  “glubarnización” y “glocalización”.
22- ¿Cómo definen a la globalización las lecturas optimistas de la misma? ¿Qué crítica realiza el autor de las mismas?
23- ¿Existe una relación o una contradicción entre lo local y lo global? ¿Por qué?

Actividad Cine e Historia: “En un mundo libre”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: En un mundo libre (2007)
Duración 01:36.
Director: Ken Loach Productor: Rebecca O’brien, Ken Loach. Reino Unido, Italia, España.
Elenco: Kierston Wareing, Juliet Ellis, Colin Caughlin, Leslaw Zurek. Distribuidora Alta Films. Rector
Obtuvo el premio al Mejor Guión en el Festival de Venecia 2007

Al ser despedida de una agencia de selección de trabajadores,  Angi  decide  fundar su propia empresa de trabajo temporal destinada a colocar trabajadores  inmigrantes en la Inglaterra moderna. Mientras su empresa se va consolidando Angi enfrenta a diferentes conflictos éticos, entre ellos el trabajo ilegal y la explotación de los inmigrantes en Europa.

Guía de Visionado y Análisis

1- Caracterice los siguientes personajes: Anj, su padre, Rosie, Jaime, Karol, Mahmoud e identificar sus circunstancias, valores, conflictos y  objetivos.
2- Señale cuál es el tema y el  conflicto central en esta película.
3- ¿Cómo representa el filme la situación social y laboral de los trabajadores a principios del siglo XXI? Comente algunas escenas descriptivas al respecto.
4-En la fábrica textil Angi y el capataz de la empresa sostienen una conversación respecto al perfil laboral buscado. ¿Cómo es ese trabajador deseado por el capital? ¿qué tipo de relaciones sociales se establecen al interior de la fábrica? ¿Qué lugar ocupan los inmigrantes en ese contexto?
5- De acuerdo a la bibliografía sobre la globalización liberal que usted a consultado, señale qué elementos de este proceso (tenga en cuenta sus expresiones culturales o ideológicas, sociales, económicas, etc) se hallan representados en el filme y cuáles se omiten.
6- Comente respecto al nombre de la película… ¿cuál es el sentido de libertad que el director pone en cuestión en el filme? 

Filmografía sobre el período

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.

Riff-raff (1990), Ken Loach
L’ América (1994) Gianni Amelio
Tocando el viento (1996)  Mark Herman,
Mi nombre es todo lo que tengo (1998) Ken Loach
Cautivos del amor (1998), Bernardo Bertolucci
Marius y Jeannette (1998), Robert Guédiguian
Mundo Grúa( 1999), Pablo Trapero
Pan y Rosas (2000),  Ken Loach.
Recursos humanos (2000), Laurent Cantet
Todo comienza hoy (2000), Bertrand Tavernier
La cuadrilla (2001), Ken Loach
El método (2005)  Marcelo Piñeyro
En un mundo libre (2007) Ken Loach



13. Argentina 1976-1983

Guía de Lectura para:

“La última dictadura: genocidio, desindustrialización y el recurso a la guerra (1976-1983)” Ezequiel Sirlin

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.


Autora Guía de Lectura: Mabel Scaltritti

1- a) Identifique los objetivos políticos, económicos y sociales que se propusieron los dictadores de 1976,
b) de qué modos se vinculaban esos objetivos con los profundos conflictos que atravesaba la sociedad argentina desde 1955.  
2- Identifique los apoyos civiles de la dictadura que se instaura en la Argentina el 24 de marzo de 1976 (internos y externos).
3- Analice los distintos planos de intervención de la dictadura militar, sobre todo lo relacionado con el rediseño del aparato productivo.
4- Describa y caracterice el Terrorismo de Estado aplicado por la dictadura. Explique sus objetivos, así como su justificación ideológica.
5- Analice las distintas reacciones de vastas franjas de la sociedad argentina frente al terror aplicado desde el Estado.
6- ¿En qué consistió el plan económico aplicado por José Alfredo Martínez de Hoz? ¿Dentro de qué corriente ideológica se lo puede ubicar? Analice las medidas aplicadas y sus resultados.
7- Caracterice el nuevo régimen de acumulación impulsado por la dictadura. Luego, construya una periodización desde 1880 a 1983, cuyo eje sean los cambios en los regímenes de acumulación. ¿Cuál es la peculiaridad del que se instaura desde 1976?
8- ¿Existen relaciones entre el Terrorismo de Estado y el modelo económico aplicado por la dictadura? Fundamente su respuesta.
9- Identifique las distintas apelaciones nacionalistas realizadas por los dictadores. ¿Para qué se las utilizó y con qué resultados?
10- Caracterice la cultura alentada por el régimen dictatorial.
11- Identifique los actores sociales que protagonizaron distintas formas de resistencia.
12- ¿Cómo se desembocó en la Guerra de Malvinas y cuáles fueron sus consecuencias políticas?
13- Analice las reflexiones del autor en torno a derrota y democratización. Escriba un pequeño texto con sus opiniones sobre las mismas.


Actividad Cine e Historia: “La Deuda Interna”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: La deuda interna (1987)
Director: Miguel Pereira. Guión original: Miguel Pererira, basado en los relatos del maestro Fortunato Ramos. Producida por Julio Lencina y Sasha Menock.
Productores: Yacoraite Films LTDA Cooperativa de Trabajo, Mainframe Films Londres, con el British Film Institute y la producción asociada de Channel Four Television.
Libro cinematográfico: Eduardo Leiva Müller, Miguel Pereira.
Director de fotografía y cámara: Gerry Fenny.

La deuda interna relata la vida en un pueblo del noroeste argentino. La historia comienza en 1964, con una mujer que al momento de dar a luz a su hijo Veronico muere. A partir de allí se desgranan tres historias, la de Veronico, convertido en pastor de ovejas; la de su padre, quién luego de pasar por el desmonte, la zafra y los ingenios azucareros, se emplea en una industria siderúrgica donde comienza la actividad sindical; y la de un maestro que atraviesa la Puna para acercar la educación a los niños.

Guía de Visionado y Análisis
1- Ubique temporal y espacialmente el contexto histórico en el que se desarrolla  la película
2- Identifique tema, y conflicto en el filme.
3- Caracterice los personajes e identificar los sectores sociales que representan, las formas de vida, valores e ideología que sostienen. Defina protagonista y antagonista.
4- ¿En cuáles escenas se advierte el contexto de dictadura en el que transcurren las historias? Identifique alguna metáfora que aluda a prácticas políticas usuales en esos años.
5- De acuerdo a lo leído en la bibliografía, identifique:
- Las convocatorias nacionales de la última dictadura militar, representadas en el filme y el sentido de las mismas
- Los elementos de la política económica de Martínez de Hoz
- Las relaciones entre El estado y la sociedad.

Filmografía sobre el período
De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.
 
Películas sobre la represión, secuestros  y  terrorismo de estado
Crónica de una fuga (2006), Adrián Caetano
Kamchatka (2002), Marcelo Piñeyro
Después de los días (2006), Fernando Rubio
El amor es una mujer gorda (1986), de Alejandro Agresti
Flores de septiembre (2001), Pablo Sores, Roberto Testa y Nicolás Wainszelbaum
Garage Olimpo (1999), Marco Bechis
Habeas corpus (1986), Jorge Acha
La noche de los lápices (1986), Héctor Olivera
La historia oficial (1984), Luis Puenzo.
Juan, como si nada hubiera sucedido (1987), Carlos Echeverría
Muertes indebidas (2007- Santa Fe), Rubén Plataneo
Ni vivo Ni muerto (2001), Víctor Ruiz
Sol de Noche, Eduardo Aliverti (2002)
Sr. Presidente (2007- Córdoba), Liliana Arraya y Eugenia Monti
Un muro de silencio (1993), Lita Stantic.
Prohibido (1996), Andrés Di Tella.

Películas sobre la Guerra de Malvinas
Ceibo y taba (2002), Santiago Calori
El visitante (1999), Javier Olivera
Hundan al Belgrano (1996), Federico Urioste
Malvinas, historia de dos islas (1999), Diego Alhadeff
Malvinas, me deben tres (1992), Alfredo Alfonso
Pozo de zorro (1999), Miguel Mirra
Fuckland (2000), de José Luis Márquez
Iluminados por el fuego (2005), Tristán Bauer
La deuda interna (1988), Miguel Pereira
Locos de la bandera (2005),  Julio Cardozo
No tan nuestras (2005), Ramiro Longo
Los chicos de la guerra (1984), Bebe Kamin
Los hijos de nadie (2006), Marcelo Murria
Malvinas, alerta roja (1985), Eduardo Rotondo
Palabra por palabra (2006), Edgardo Cabezas
Malvinas, historia de traiciones (1984), Jorge Denti
Los últimos (2006), Miguel Mirra

Películas sobre las consecuencias económico sociales de la dictadura
Tiempo de revancha, (1982) de Adolfo Aristarain.
La deuda interna (1987), Miguel Pereira.
Plata dulce (1982), Fernando Ayala.
Memoria del saqueo (2003), Pino Solanas

Películas sobre la identidad y la militancia política.
Botín de Guerra (2000), David Blaustein
Los Rubios (2003), Albertina Carri
Hijos, el alma en dos (2005), Carmen Guarini
Hermanas (2004), Julia Solomonoff
Figli (2001), Marco Bechis
Nietos, identidad y memoria(2004), Benjamín Ávila
M (2007), Nicolás Prividera
Papá Iván (2000), María Inés Roqué
El rigor del destino (1984), Gerardo Vallejos
Montoneros, una historia (1994), Andrés Di Tella
Cazadores de utopías (1995), David Blaustein
Historia(s) cotidianas (2001), Andrés Habegger.
Urondo, la palabra justa (2004), Daniel Desaloms
Los días de junio (1985), Alberto Fischerman
Los Perros (2004), Adrián Jaime,
Errepé (2004), Gabriel Corvi y Gustavo de Jesús

Películas sobre el exilio o la dictadura vista desde afuera
Mirta de Liniers a Estambul (1985), Jorge Coscia
Tango, El exilio de Gardel (1985), Pino Solanas
Sur (1987), Pino Solanas.
Made in Argentina (1986), Juan José Jusid


14. Argentina 1983-1989

Guía de Lectura para:

“El retorno a la democracia: la herencia de la dictadura y las ilusiones frustradas (1983-1989)” Ariel Filadoro-Alejandra Giuliani-Miguel Mazzeo

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.
 
Autores Guía de Lectura: Miguel Mazzeo y Ezequiel Sirlin

1-  En el plano político el año 1983 inaugura una nueva etapa en la historia Argentina ¿Cuáles son las diferencias más notorias respecto del período anterior al golpe de 1976?
2-  ¿En qué consistió el “nuevo contrato” propuesto por Raúl Alfonsín?
3- ¿Qué quiere decir que la democracia a partir de 1983, fue la expresión del “liberalismo por otros medios”?
4- ¿Por qué la democratización del régimen político, en esta ocasión, fue un factor de despolitización de la sociedad? 
5- ¿En qué consistió la política de Derechos Humanos del gobierno radical? Desarrolle los diferentes momentos y explique sus impactos sobre el conjunto de la sociedad:
a) creación de la CONADEP
b) Juicios a las Juntas de Comandantes
c) Ley de Punto Final
d) Alzamiento Carapintada de Semana Santa de 1987
e) Ley de obediencia debida.
6-¿Cuáles son los fundamentos de la Teoría de los dos demonios? ¿Cuales son sus puntos más controvertidos? ¿Qué visión propone sobre el período histórico previo al golpe de 1976?
7-¿Qué papel le asignó Alfonsín a los partidos políticos y a las instituciones republicanas? 
8- Explique las políticas del gobierno radical frente a los sindicatos. ¿En que aspectos y por qué esta fue variando sus objetivos? 
9-¿Qué fue la patria asistencialista?    
10- ¿Qué papel jugaron las corporaciones (sindicatos, fuerzas armadas, cámaras empresariales, iglesia) durante el gobierno radical?
11-¿En qué consistió la política económica inicial del gobierno radical? ¿Cuáles fueron sus limitaciones? ¿Por qué resultó inviable?
12-¿Cuáles fueron los objetivos del Plan Austral? ¿Cuáles fueron sus efectos?
13- ¿Cuáles fueron los objetivos del Plan Primavera? ¿Qué tipo de reformas impulsó? ¿a qué sectores beneficiaba?
14- ¿Cuáles fueron las políticas económicas implementadas por el radicalismo que implicaron una continuidad respecto del modelo de acumulación impuesto por la dictadura? 
15- ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas, sociales y políticas de la puja distributiva y las luchas intersectoriales? Tenga en cuenta el papel de:
a) Los acreedores externos
b) los acreedores internos
c) grupos económicos externos
d) grupos económicos locales
e) trabajadores.   
16- ¿Qué papel jugaron los grupos económicos en la crisis del  gobierno radical? 
17- Explique las causas de la hiperinflación ¿cuáles fueron sus efectos sociales y políticos? 
18- ¿En que consistieron los condicionamientos de la deuda externa (y los acreedores externos) sobre la economía argentina?
19-¿Cuál es la situación del peronismo a partir de 1983? ¿Qué cambios se dan al interior de esta fuerza política?
20-¿Qué papel jugó la CGT?
21-¿Cómo se manifestó, a partir de 1983, el “transformismo” de los representantes políticos? ¿Cuáles fueron las consecuencias su pérdida de autonomía respecto de las distintas facciones del capital?
22- Los autores interpretan al alfonsinismo como una ilusión colectiva destinada a frustrarse debido al espejismo consensualista que lo llevaba a vincular, por añadidura, la reconstrucción democrática con la reparación social. Una ingenuidad que soslayaba la puja de intereses que se habían configurado durante la dictadura en tanto fase inicial de la valorización financiera. En parte por su dotación ideológica y en parte por la ilusión de poder, el alfonsinismo prefería no ver los condicionamientos internos y externos que obstruían la resolución de los problemas.
Se describe el ascenso y la caída del gobierno radical como la “parábola” de una ilusión con frustración asegurada y final anticipado: ¿En qué consistían, según los autores, lo ilusorio del alfonsinismo al momento de plantear una solución de los siguientes problemas?
a) Juicio a los militares.
b) Renovación sindical.
c) Refundación cultural democrática.
d) Pago de la deuda, reconstrucción de la matriz productiva y reparación social. ¿Por qué fracasaron los planes “Grispun”, “Austral” y “Primavera”?
e) Explicar, en cada caso, cómo la ilusión alfonsinista chocó con realidades más adversas a las previstas.

Actividad Cine e Historia: “Memoria del Saqueo”

Autora: Alejandra Rodríguez

Película para trabajar: Memoria del saqueo (2003) 
Dirección y Guión: Pino Solanas
Argentina -  Francia. Color- 120 minutos
Productor asociado: María Marta Solanas. Dirección de producción: Daniel Samyn 
Asistente de Dirección: Iván Gotthold 

Guía de Visionado y Análisis
1-Observe las primeras imágenes del filme e identifique el sentido que les da el montaje. En su respuesta tenga en cuenta los escenarios y actores sociales que el director pone  en pantalla y la pregunta que se sobreimprime a las mismas: ¿qué había pasado en la Argentina? ¿Cómo era posible que en una tierra tan rica se sufriera tanta hambre?
2- Ubique el arco temporal del que intenta dar cuenta el filme. ¿A que proceso histórico se remonta para explicar los sucesos de diciembre del 2001? ¿Por qué?
3- ¿Qué continuidades y rupturas entre los gobiernos dictatoriales y los democráticos plantea el filme? Teniendo en cuenta la lectura de la bibliografía ¿Cuál es su opinión al respecto?
4- Identifique los debates alrededor de la deuda externa argentina y sus principales actores e intereses. Señale los efectos que tiene la misma en la transición democrática.
5- ¿Cómo caracteriza el filme al Estado liberal y sus políticas? Identifique algunas escenas donde se evidencie el funcionamiento del mismo.
6- Identifique los cambios que se producen en los años ’90 en distintas dimensiones de la realidad social (económica/social/cultural/política), según el planteo de este documental. De acuerdo a la bibliografía leída, ¿qué otros elementos o explicaciones le agregaría al análisis?
7- ¿Cuáles fueron los principales actores del cambio en los años ’90?; ¿Qué  objetivos y estrategias pusieron en marcha?
8- Según su opinión ¿Cómo pudieron aplicarse políticas que condujeron a la pauperización de la sociedad argentina y a la conformación de una sociedad tan desigual? ¿Existieron actores sociales (partidos, movimientos, agrupaciones) que resistieron o se opusieron a este modelo? ¿cuáles? Señale algunas escenas donde aparezcan representados estos actores.
9-  Según lo visto y leído, cual es su opinión sobre los logros, condicionamientos  y límites de los gobiernos democráticos de los 80 y 90?

Filmografía sobre el período 1983 - 2001

De: “Un País de Película. La historia argentina que el cine nos contó”. Marcela López- Alejandra Rodríguez, Del Nuevo Extremo, Buenos Aires, 2009.
 
Después de la tormenta (1991) Tristán Bauer
Mundo Grúa (1999) Pablo Trapero
La ciénaga (2000) Lucrecia Martel
Bolivia (2001) Adrián Israel Caetano
Un oso rojo (2002) Adrián Israel Caetano
Memoria del saqueo (2003)  Pino Solanas
El custodio (2005) Rodrigo Moreno
La próxima estación (2008) Pino Solanas
Tierra Sublevada. Oro impuro (2009) Pino Solanas

 
15. La Argentina desde 1989

Guía de Lectura para:

“Los noventa: del éxito al fracaso…de quién?   Ariel Filadoro

En: Historia Argentina Contemporánea. Pasados presentes de la política, la economía y el conflicto social,  Editorial Dialektik, Buenos Aires, 2008.

Autor Guía de Lectura: Ariel Filadoro

1- Describa cuáles fueron las condiciones sobre las que se dio inicio al Plan de Convertibilidad.
2-  ¿Qué rol jugó la hiperinflación en la caída del gobierno de Alfonsín?
3-  ¿Qué relación existió entre la deuda externa, el capital financiero y la hiperinflación?
4-  Plantee cómo fueron beneficiadas las distintas fracciones del capital durante los años 90.    (Capital financiero, grupos económicos y conglomerados extranjeros)
5- ¿Qué características asumió la relación salarial durante los 90. Elabore un juicio crítico propio sobre la situación de los trabajadores durante el período? Consulte a integrantes de su familia y amigos y compare los resultados).
6- ¿Cuáles fueron los costos y beneficios de la convertibilidad?
7- ¿Por qué el sostenimiento de la convertibilidad implicó, necesariamente, un aumento de la deuda externa?
8- ¿Qué significa “desguace del Estado”? Describa las transformaciones más importantes que se registraron en la forma de estado durante el período.
9- ¿En qué medida las transformaciones en el régimen de acumulación y la forma de estado condicionaron la democracia durante el período?
10-  Discuta críticamente la relación entre orden, poder, libertad y democracia.
11- ¿Por qué es posible hablar de “democracia expropiatoria”?
12- ¿Qué límites introduce el poder económico al funcionamiento de la democracia? ¿Por qué? Enumere tres ejemplos.
13- ¿Qué tipo de modalidades de acción colectiva surgieron durante los años 90?
14- ¿Qué relación existe entre la crítica a los partidos políticos y la emergencia de nuevas formas de expresión y protesta políticas? ¿Cómo  relaciona estas modalidades con los hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001?
15- Establezca similitudes y diferencias entre las características de la década del 90 con el nuevo gobierno electo a partir de 2003.

Actividad Cine e Historia: “Memoria del Saqueo”

La actividad “Cine e Historia” ya desarrollada para “El retorno a la democracia: la herencia de la dictadura y las ilusiones frustradas (1983-1989)” incluye la época menemista, por lo que puede ser también desarrollada para que se inicia en 1989.